top of page
Buscar

¿Qué onda con la psicología?


ree

Hace un tiempo hice una actividad en mis redes sociales en la que mis seguidores me hacían preguntas con respecto a la psicología. Aunque muchas de las preguntas se inclinaban hacia lo reflexivo y terapéutico, habían muchas otras que me sorprendieron.

Estamos en el año 2023, muchos pensaríamos que la psicología ya es un área aceptada, entendida y me atrevería a decir respetada. La realidad es que aún estamos lejos de ello. Hablar de salud mental es todo un tema... a pesar de que la psicología se ha estudiado por años, con descubrimientos impresionantes; al día de hoy aún no es considerada necesaria por muchos. El campo de la psicología se ha enfrentado a numerosos retos sociales, profesionales e incluso legales. Podría apostar que más de uno tenemos alguna experiencia no grata con algún profesionista de la salud mental. La poca regulación que existe en nuestra profesión por parte de las autoridades permite el mal uso de esta ciencia y desgraciadamente la mala práctica. Esto y muchos aspectos más, generan un efecto de desconfianza social a la que día a día nos enfrentamos. A pesar de esto, da mucho gusto ver cómo cada vez más colegas nos esforzamos por revertir estos efectos y poder ofrecerles a las personas profesionistas preparados, capacitados y actualizados para acompañarlos en sus procesos terapéuticos.


Es por esto que quiero compartirte algunas de las preguntas más comunes y mis respuestas:


¿Qué se necesita para ser psicólogo?

En México, estudiar la licenciatura en psicología te permite desarrollarte en muchas áreas, sin embargo no es suficiente para dar psicoterapia. Este punto es muy importante, te lo explico en palabras simples: alguien que estudió únicamente la carrera de psicología no puede dar consultas. Para poder ofrecer psicoterapia es necesario contar con una especialidad y/o maestría en psicología clínica.

Tip: siempre pregúntale a tu terapeuta por sus credenciales.

¿Mi psicólogo puede contar lo que yo le platique?

Cuando inicias un proceso terapéutico tu psicólogo te hará llegar un consentimiento informado y un acuerdo de confidencialidad (si tu psicólogo no te informó esto, ¡exígelo o busca otro terapeuta!). Este documento es muy importante, en el se explica todo lo relacionado con la protección de tus datos y la confidencialidad. El manejo de la información es exclusiva de uso terapéutico y no está permitida su divulgación a menos que sea requerida por alguna autoridad judicial. En palabras simples: lo que tu platiques en terapia, no se les puede contar ni a tus papás, amigos, hermanos, etc. a menos que tú lo autorices o lo pidas.

Tip: siempre solicita el acuerdo de confidencialidad y el consentimiento informado y fírmalo. Si no te ofrecieron uno, es una alerta importante de la preparación de tu terapeuta.


¿Los psicólogos medican?

No, los psicólogos no contamos con autorización sanitaria para recetar medicamentos. Los encargados del tratamiento psicofarmacológico de los pacientes son los psiquiatras. Algunos psicólogos clínicos consideramos importante tener conocimiento psicofarmacológico, esto con el único fin de entender el funcionamiento, los efectos y el comportamiento de los medicamentos y poder ofrecer un mejor proceso terapéutico. En mi experiencia me ha sido muy útil tener esta preparación ya que me permite empatizar aún más con mis pacientes y apoyarlos en sus procesos.

Tip: si estás bajo tratamiento médico o psiquiátrico, infórmaselo a tu terapeuta.

¿Por qué siempre creen que saben todo?

Quien te haya hecho sentir que sabe más de ti y de tu vida que tú mismo está equivocado. Nadie, ni los psicólogos podemos saber o conocer más de la persona que ella misma. Nuestro papel como psicólogos es ayudarte a descubrir diferentes posibilidades, soluciones o herramientas y fortalecerte. Podemos ayudarte a resolver cualquier situación que a ti te incomode o te preocupe; sin embargo no podemos asegurar que algo sea o no cierto, o que algo diferente a lo que a ti te preocupe sea más importante y necesario de resolver. El psicólogo solo sabrá de ti lo que tu permitas o expongas en sesión ya que únicamente con eso se puede trabajar.

Tip: los psicólogos no juzgamos ni exponemos las situaciones de vida de las personas. Intenta siempre ser honesto con tu historia de vida y contigo para que puedas recibir la ayuda exacta y tu proceso terapéutico no sea en vano.

¿Por qué cobran tanto?

Esta pregunta se repitió mucho, inclusive preguntaron que porqué se cobraba... La respuesta: ¿por qué no? La psicología es una ciencia que pertenece a la línea de la salud y por lo mismo para poder ofrecer un buen tratamiento es necesario estar calificado (licenciatura y especialidad o maestría) y estar actualizado y seguirnos preparando casi a diario (cursos, talleres, diplomados, congresos, investigaciones). Son pocas las profesiones a las que se les cuestiona porque cobran, podría decir que la psicología es la más cuestionada. Cobramos porque tenemos la responsabilidad de ofrecer el mejor servicio que podamos, de estar actualizados y preparados. Valorar el trabajo de un profesional de la salud es valorar la atención que se recibirá.

Tip: valora el trabajo de tu terapeuta, si estás inconforme no dudes en platicarlo.


¿Puedo estar bien mentalmente sin ir al psicólogo?

¡Cuidar nuestra salud e higiene mental es tarea diaria! Esta pregunta me motiva al pensar que hay intención de estar bien. Ir al psicólogo es una herramienta súper valiosa e importante y definitivamente nada equivale ni suple a un proceso psicoterapéutico; sin embargo existen diferentes maneras de cuidar nuestra mente y nuestras emociones diario. ¿Cómo? poniéndonos atención, con algún libro, con buenos hábitos, consintiéndonos, poniendo límites internos y externos, con cursos o talleres... El mundo se ha actualizado y estamos rodeados de buena información por diferentes medios, es un arma de doble filo ya que la información nos llega casi sin ningún filtro por lo que es tarea de nosotros descartar o aceptar la información que nos ayude.

Tip: pon mucha atención a las fuentes y las credenciales de las personas que generan la información que recibes ya que como puede ayudarnos, también nos puede perjudicar.

***Bonus: ¡Próximamente podrás encontrar cursos y talleres! No olvides registrarte en nuestro newsletter para recibir más información.


Gracias por llegar hasta aquí, espero que esta información te sea útil. Que este interés por conocer más de ti y mejorar tu salud mental no pare nunca.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Horarios
Lun - Vie   9:00am - 8:00pm
Sab   10:00 am - 4:00pm

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Paulina Noval Hillman 2023

bottom of page